
Adolescentes & Padres
Adolescentes
Lo que más me gusta de mi trabajo es tratar con adolescentes, me resulta muy sencillo conectar con ellos y rápidamente me comparten lo que viven y piensan sobre el amor y el sexo. Cada día confirmo que la hipererotización y cosificación cultural, unida al silencio de los que más les quieren, genera grandes heridas en los chavales. He viajado por toda España y he estado con jóvenes de diferentes creencias, niveles económicos, realidades culturales… Y puedo asegurar que todos tienen un perfil muy similar: no tienen apenas amor propio, piensan que para ser queridos deben ser tratados y tratar como cosas, tienen ideas muy erróneas del sexo por la pornografía y de las relaciones de pareja por libros, series y películas. Sumamos además que esta realidad es ignorada por padres, profesores y catequistas y normalmente la educación afectivo-sexual es nula.
Contenidos:
Autoestima: su valor es infinito y que están hechos para lo más grande.
Descubriendo el para qué: existimos para ser felices, amar y ser amados y dar vida a los demás.
Desarrollo de pensamiento crítico hacia las series, libros, música y youtubers que consumen.
El amor es compromiso y decisión.
Lo contrario al amor es el uso y la cosificación (efectos, ejemplos típicos de autocosificación en adolescentes, la pornografía).
Las relaciones de pareja. Ilusionar y despertar el corazón al para siempre.
Etapas del proceso amoroso.
Diferencia entre amor y maltrato.
Para amar hay que poner nombre.
Cómo cultivar la intimidad, el compromiso y la pasión en la amistad y el noviazgo para llegar al amor para siempre en el matrimonio.
El cuerpo es la visibilidad de la persona: los gestos tienen un significado.
El sexo: Me entrego, sólo a ti y para siempre. Respondiendo a sus preguntas.
Virginidad: ¿Y si me arrepiento de lo que he hecho hasta ahora?
Qué es ser mujer y ser hombre. El buen feminismo.
Metodología
El nivel de satisfacción en las sesiones es muy alto por los recursos que utilizo y la forma de comunicarme con ellos. Todo el contenido se explica desde los recursos audiovisuales de su cultura. Esto mantiene su atención y facilita la comprensión. Además les hablo en su idioma y uso mi historia personal de errores y aciertos para empatizar y conectar con ellos. Busco impartir un contenido de calidad a través de sesiones divertidas y emotivas para que sean significativas.
Padres
Los padres son los primeros responsables de la educación afectiva y sexual. Ninguna acción educativa, por muy buena que sea, sustituye a unos padres que hablen bien de amor, sexo y sexualidad con sus hijos. Es prioritario trabajar con ellos para capacitarles e ir todos en la misma línea, además de darles recursos para que puedan seguir ampliando sus conocimientos.
Contenidos:
Qué ve mi hijo y piensa sobre el amor y el sexo: sacando la venda de los ojos.
La educación afectiva y sexual no es una charla: Educación Personalista
Amar bien para enseñar a amar: Cómo trabajar la autoestima y los lenguajes del amor
Educar en afectividad y sexualidad en cada etapa vital
El cuerpo, el sexo, la “cosificación”, la pornografía… Desmigando cada tema.
Nuevas tecnologías… ¿cómo lo gestionamos?
Afectividad y sexualidad en el matrimonio
Metodología
Con los padres, como es lógico, el lenguaje cambia y los recursos también. Se busca combinar las explicaciones teóricas con ejercicios y dinámicas provenientes de la psicología y el Coaching Familiar.